-
Objectified, un documental de diseño
Un gran documental sobre diseño industrial, vale la pena verlo.
El documental está disponible en Netflix, o pueden verlo desde su sitio web.
-
Connecting: un documental sobre diseño de interacción y experiencia de usuario
Hace un par de días encontré este documental de 18 minutos (en inglés) donde expertos de ID y UX hablan sobre el futuro del campo.
Me pareció muy interesante y quería compartirlo.
Aquí les dejo la traducción de la reseña:
"Connecting", el documental de 18 minutos, es una exploración del futuro del diseño de interacción y experiencia de usuario de algunos de los líderes de opinión de la industria. A medida que el rol del software se catapulta hacia adelante, el campo del diseño de interacción no solo se ve creciendo espectacularmente en importancia, también se espera que juegue un papel principal en la conformación de la "Internet de las cosas". Finalmente, cuando los mundos digital y físico se conviertan en uno solo, humanos junto con tecnología estárán en el camino de convertirse en un "superorganismo" capaz de influenciar y permitir un más amplio espectro de nuevos comportamientos en el mundo.
-
La regla de los 3 clics
Escucho muy seguido eso de:
Si el usuario no puede encontrar lo que busca en 3 clics se irá de tu sitio
¿Crees que es verdad?
Pues eso no es cierto!
El número de clics no importa, lo importante es que los usuarios puedan encontrar lo que buscan, como se demuestra en este estudio del 2003 realizado por UIE Testing the Three-Click Rule.
Si bien es cierto que tratar de aplicar esta regla ayudó a muchos diseñadores a pensar mejor en la navegación de sus sitios web, creo que hay que tener siempre en cuenta que la idea es que los usuarios encuentren el contenido.
Así que la próxima vez que escuches hablar (o hables) de la "regla de los 3 clics" recuerda que hace casi 10 años (¡!) se probó que no es válida.
-
Dan Cederholm: The CSS3 Experience en An Event Apart
Siguiendo con los vídeos de An Event Apart, tenemos a Dan Cederholm, un experto en diseño web hablando de CSS3.
Dan también es el autor del libro CSS3 for Web Designers. Probablemente te interese darle una mirada :)
-
3 Tips de Marketing en Internet que no estás aplicando y que pueden ayudar a tu negocio
Este es un guest post escrito por Nicolás Mendoza. Nicolás es un compañero de la academia Wayra en Lima que trabaja en el proyecto Nisu.pe y que se ofreció a hacer el primer guest post en Aprendiendo Web.
El Punto N° 8 de la filosofía Nisu.pe es "Comprométete a generar cambios positivos" y hoy día vengo a hacerlo compartiendo algunos tips que descubrí en este mundo online.
Hoy quiero hablarles de 3 tips de Marketing en Internet que puede que no estés aplicando y que pueden generar un impacto positivo en tu negocios. Nota importante: Esto es adicional a lo que ya están haciendo y no en vez de… ¿Ok?
Bueno, basta de bla, bla, bla y vayamos a lo bueno:
1.- Fanático de Google y ¿qué hay de Bing?
Estás haciendo el “Trabajo duro” para optimizar tus páginas en Google (Arquitectura, investigación de Keywords, optimización de las páginas, conseguir links, etc) y esto está extraordinario.
Sin embargo, existe una comunidad (en Perú y en otros países) activista de Microsoft y del uso de Bing. De hecho, alrededor del 8% al 10% de búsquedas en el mundo se realizan a través de este buscador y el caso no es ajeno en el Perú. (Esta es la data más reciente que he encontrado sobre la participación de mercado de los buscadores)
-
Luke Wroblewski: Mobile First en An Event Apart
An Event Apart es una conferencia a la que suelo asistir, ya van 3 años seguidos (Chicago, Minneapolis y Boston) y es en verdad la mejor conferencia que he visto.
Hoy encontré un video de la presentación Mobile First de Luke Wroblewski en las que nos recomienda empezar a diseñar para dispositivos móviles incluso antes que diseñar para desktops. No se la puden perder.
-
imagen de The Lean Launchpad
Lleva cursos online de la universidad de Stanford gratis
La Universidad de Stanford presenta varios cursos online gratuitos que empiezan a dictarse en Febrero del 2012 (sí, este mes!).
Entre los cursos sue se dictarán temas como Human-Computer Interaction, Computer Science, Information Theory, Entrepreneurship o Game Theory entre otros.
¿Cómo serán las clases?
La clase consistirá en vídeos, cortados en clips de 8 a 12 minutos cada uno. Algunos de estos videos pueden contener cuestionarios integrados. También habrán cuestionarios independientes que no serán partes de los videos.
Tendremos aproximadamente 2 horas de video por semana.
Los cursos
Aquí te dejo un listado con 11 cursos online gratuitos de la Universidad de Stanford que se empiezan a dictar este mes.
-
CSS3test, prueba las capacidades de CSS3 de tu navegador
Acabo de ver CSS3test, una interesante forma de probar soporte de CSS3 en tus navegadores… ¿porque usas varios, no?
Como explica su autora, Lea Verou, CSS3test prueba (muy superficialmente) casi todo de las siguientes especificaciones (y no solamente lo más implementado).
- Backgrounds and Borders
- Image Values and Replaced Content
- Selectors
- Media Queries
- Basic User Interface
- Transitions
- Animations
- 2D Transforms
- 3D Transforms
- Text
- Fonts
- Color
- Multi-column Layout
- Values and Units
Y cuando dice casi todo, en verdad es casi todo. Puedes darle click a cada una y ver exactamente qué tests pasó y cuales no
Aquí puedes ver, por ejemplo, como mi navegador (Chrome) pasa background-size pero no completa background.
Además termina con la siguiente frase:
Cheaters WebKit claims to support CSS3 background-repeat, but it’s LYING
En fin, una herramienta más en el arsenal del diseñador web.
-
CSS1K, una demostración de lo que se puede hacer con solo 1kb de CSS
CSS1K es un proyecto de Jakob Rask que busca probar el poder de las hojas de estilo.
La idea es sencilla, darle estilos a una página sin modificar el markup y usando un CSS que pese como máximo 1kb (1024 bytes).
Algo así como CSS Zen Garden con un límite en el tamaño del CSS. Pero esa no es la única limitante, tampoco puedes usar recursos externos como imágenes o @font-face, lo que hace que este proyecto se vuelva aún más interesante.
Para participar debes hacer un fork de CSS1K en github y enviar tus estilos mediante un pull request.
Yo ya envié mi diseño (de hecho la imagen de arriba muestra una parte), sería genial que también participes y compartas tu diseño en los comentarios!
-
Comparte tus artículos favoritos de Aprendiendo Web en Facebook
Ahora puedes compartir tus artículos favoritos de Aprendiendo Web en Facebook.
Sí, se que me demoré mucho en poner esa característica y que he tenido el blog algo abandonado, pero estoy empezando a escribir de nuevo y pienso seguir haciéndolo :)
Este es un pequeño post para contarles de esta nueva funcionalidad. De hecho me gustaría mucho que empiecen a recomendar el blog o sus artículos favoritos
Gracias!
Algunos recursos para Diseñadores Web
- Firebug
- Genial extensión de Firefox que permite ver y editar HTML y CSS de cualquier página, entre otras cosas.
- Web Developer Toolbar
- Extensión de Firefox, agrega una barra de menu con muchas herramientas utiles para diseño y desarrollo web.
- YSlow
- Complemento para Firebug creado por Yahoo, da estadísticas de la velocidad de carga de la página así como sugerencias para mejorarla (requiere Firebug).
- W3C Markup Validation Service
- Valida tu HTML o XHTML, una herramienta indispensable.
Entra a la página de recursos para diseñadores web y mira la lista completa
¿Quien escribe Aprendiendo Web?
Hola, soy Germán Martínez, diseñador web y fundador de PreZentit.com, la primera aplicación web 2.0 creada en Perú.
La idea de Aprendiendo Web, es ser una fuente de información en español de estándares y buenas prácticas, así como de las últimas tendencias en diseño web.
Me apasiona el (X)HTML, CSS, SEO y todo lo que tenga que ver con diseño y desarrollo web.
-12.126668, -77.029910
© 2008 - 2012 Aprendiendo Web.
- Contacto
- Diseñado y desarrollado por Lúcuma Labs