Cómo ser un experto
Traducción del artículo How to be an expert de Kathy Sierra.
Lo único que se interpone entre tú como principiante y tú como experto es la dedicación. ¿Y toda la gente que habla de prodigios?. Todos podemos ser prodigios (o estar muy cerca de serlo) si sólo ponemos nuestro tiempo y dedicación, al menos eso es que los chicos que estudian cerebros están diciendo.
Y lo mejor de todo es que casi nunca es demasiado tarde.
En serio, ¿Cuanta gente piensa que perdió su oportunidad de ser un músico, un golfista profesional o hasta un gran maestro de ajedrez sólo porque no comenzaron cuando eran jóvenes?, ¿o porque simplemente no tenían un talento natural?. Estas personas estan (en su mayoría) equivocadas. De acuerdo con algunos científicos del cerebro, casi cualquiera puede desarrollar habilidades de clase mundial (o al menos volverse expertos) en cosas para las que no son físicamente discapacitados.
Aparentemente el talento "natural" y la predisposición genética no son lo que se creía. O al menos, no en la forma en que la mayoría de nosotros nos lo imaginábamos.
Resulta que en vez de tener un talento natural en música, matemáticas, ajedrez o lo que sea, una persona que tiene un rendimiento superior tiene el "don" de la concentración, dedicación y un simple deseo de superación. En teoría, de nuevo, cualquiera que esté dispuesto a hacer lo que se requiere para seguir mejorando logrará mejorar.
Tal vez el "artista con talento natural" fue alguien que practicó mucho más. Mejor dicho, practicó mucho más a propósito.
El Dr. K. Anders Ericsson, profesor de psicología de Florida State University, ha pasado casi todos sus 20+ años de carrera en el estudio de genios y prodigios. En el libro The New Brain (que estaba en mi mesa de café) Richard Restak cita a Ericsson:
Para el ejecutante superior* la meta no es sólo repetir lo mismo una y otra vez sino lograr niveles más altos de control sobre cada aspecto de su rendimiento. Por eso es que no se aburren de practicar. En cada sesión de práctica ellos trabajan para hacer mejor algo que hicieron la ultima vez.
*superior performer
Entonces no se trata de que tanto practiquen, se trata de como practican. Básicamente, todo se reduce a algo como esto:
La mayoría de nosotros quiere practicar cosas en las que ya somos buenos, y evitar las cosas en las que apestamos. Nos mantenemos como amateurs para siempre.
Sin embargo, la investigación indica que si estamos dispuestos a poner más horas, y usar esas horas para practicar aquellas cosas que no son tan divertidas, podemos volvernos buenos, excelentes, potencialmente brillantes. Necesitamos, como lo dice Restak, "la furia del maestro". La dedicación para lograr el dominio de un tema lleva al potencial experto a concentrase en los aspectos más sutiles de su desempeño, y a nunca estar satisfecho. Siempre hay algo que mejorar, y ellos están dispuestos a trabajar en esas cosas menos divertidas. Restak cita a Sam Snead, considerado uno de los 5 mejores golfistas del siglo 20:
Sé que es mucho más divertido pararse frente al tee y rasgar tu driver que golpear en corto o practicar golpes con arena volando de vuelta hacia tu rostro, pero todo vuelve a la pregunta de cuanto estás dispuesto a pagar para lograr el éxito
Hay mucho más en la ciencia del cerebro acerca de este tópico por supuesto --Tan sólo estoy resaltando algunos aspectos. Y mucha de la investigación es nueva, eso es posible gracias a que los investigadores tienen la facilidad de usar fMRI o PET scan. Y yo lo estiré sólo un poquito... Se cree que para ser literalmente el mejor del mundo en ajedrez, o en violín, o en matemáticas, o en programación, o en golf, etc. podrías de hecho necesitar ese algo genético especial. Pero... eso es para ser el mejor. La investigación sugiere que cualquiera sea esa salsa especial, sólo cuenta para ese ultimo 1% que empuja a alguien al estatus de campeón mundial. El resto de nosotros --aún sin la salsa especial-- podemos convertirnos en expertos de clase mundial (o al menos nacional) si usamos nuestro tiempo y lo hacemos de la manera adecuada.
Esto se conecta en los usuarios apasionados en el umbral de "apesto" y el umbral de "le pateo el trasero a cualquiera en ese tema" (alias pasión). Tus usuarios típicamente caerán en una de las 3 categorías del gráfico:
Experto, aficionado o de abandono. Los que abandonan lo deciden durante la fase "Yo apesto en este tema, no vale la pena continuar" Ellos se rinden, ¿Es eso algo en lo que puedas trabajar?¿Sabe cual es tu tasa de desgaste?
Pero lo más problemático --y donde tenemos la mayor influencia-- es con el principiante que está satisfecho con el nivel en el que está. Estos son usuarios que puedes escuchar diciendo, "Sí, yo sé que hay una manera mejor para hacer esto, pero yo ya conozco esta (menos eficiente y menos poderosa) manera hacerlo y es más fácil para mi seguir haciendo las cosas así." En otras palabras ellos pasaron el umbral de "apesto", pero no quieren presionarse para tener nuevas habilidades y capacidades. No quieren "apestar" otra vez. Pero eso quiere decir que ellos nunca pasarán el umbral de "pateo traseros" en donde hay mucha más chance de que se apasionen con el tema. ¡Mientras más avanzados estén en la curva de capacidad, mejor será su experiencia como usuario!.
Podemos hacerles más fácil seguir por el camino de convertirse en expertos? Recuerda, ser mejor es mejor. En lo que seas mejor será más divertido, más satisfactorio, una experiencia más rica, y eso aumenta el flujo. Esto es lo que estamos tratando de hacer para nuestros usuarios.
Ah sí, acerca de eso de que nunca es tarde... la mayoría de nosotros podemos darle un beso de despedida a la medalla olímpica en patinaje sobre hielo. Y con mi metro sesenta de estatura no tengo esperanzas de una carrera en el basketball. Pero piensa en esto... la actriz Geena Davis estuvo muy cerca de calificar para el equipo olímpico de tiro con arco de USA, un deporte que ella empezó a practicar cuando tenía 40 años, menos de 3 años antes de las pruebas de clasificación.
Y si los neurocientíficos tienen razón, puedes crear nuevas células cerebrales --al aprender (y no quedarte atascado en un tonto cubículo)-- a virtualmente cualquier edad. Piénsalo... si hoy tienes 30 y coges una guitarra mañana habrás estado tocando por 20 años cuando tengas 50. Y seguramente estarás pateandole el trasero a muchos guitarristas. Y si hoy tienes 50, no hay razón para no poder estar pateando traseros a los 70. ¿Que estás esperando?
Escrito por Kathy, Marzo 3 2006
Lista la traducción, gracias Kathy por haber escrito artículos tan geniales!
Como siempre, recomiendo visitar el Blog de Kathy Sierra, Creating Passionate Users.
Etiquetas:
Comentarios
deja un comentario
Otro excelente traducción a un excelente artículo (¡y esté si no lo había leído antes!)
Me pareció de sumo interés ya que una de mis intereses es el ámbito de la psicología enlazado con las formas en que aprendemos y desarrollamos nuestro cerebro.
En particular, algo que siempre me ha servido para mejorar, es "nadar en la piscina de los grandes". Desde que era más joven (¡hey! que todavía lo soy), siempre estuve participando en proyectos con distintas responsabilidades, o enfrentando retos (desde liderar proyectos hasta participar en el desarrollo usando un lenguaje del que nunca había escuchado antes) cada vez mayores.
Es cierto, no es tan "sencillo", pero es más satisfactorio, y es una manera de estar siempre actualizado, y preparado para nuevos retos.
Y a la par con esto, revisar siempre las bases y tenerlas en cuenta es algo vital para el crecimiento profesional; de tiempo en tiempo releo los textos con los que aprendí, así como los clásicos, y siempre se encuentran nuevas cosas o comprendemos mejor algunos conceptos que antes dábamos por hecho.
Como con los tiburones, la única manera de seguir viviendo, es nunca detenerse ;)
http://norvig.com/21-days.html
@Alvaro, completamente de acuerdo, la única manera de destacar es no detenerse.
@tabo que buen link! ¿Por qué la gente quiere aprender en tan poco tiempo algo que toma años?.
Realmente útil...me he identificado con este artículo y tengo mucho en que aplicar estos "principios" y romper las barreras de la comodidad para lograr lo que realmente tengo en mente hacer.....
Deja un comentario