imagen de erin watson photography
¿Que clase de diseñador web eres?
¿Eres del tipo que quiere hacer todo a su manera, sin importar si está bien o mal?
¿O eres más bien del tipo que sigue los estándares y buenas prácticas?
Aquí he escogido 2 personajes que representan muy bien ambos tipos de diseñadores web: Darth Vader y Yoda.
Comandante, llene la galaxia de <table> y <div> y olvídese de cualquier otro elemento... son insignificantes...- Darth Vader
Seguir los estándares debes, validar tu HTML importante es... hmmmm- Yoda
¿Que clase de diseñador eres tu?
¿Estas del lado de Yoda o tal vez en el lado oscuro?...
imagen de Darth vader por erin watson photography imagen de Yoda por Michael Heilemann
Etiquetas:
Comentarios
deja un comentario
Un balance buscar debes. Seguir los estándares, pero no mucha importancia a la validación entregarle.
Validar es una guía, no un fin, pero en un mundo actual donde muchas veces no tenemos el control del resultado final de los desarrollos (con programas CMS, por ejemplo), no dormir por la noche por algo pequeño que no valide, es futil.
Sin emgargo, el uso de estándares es el medio para llegar a un correcto fin, y, siendo algo radicales, el único camino.
Alvaro, estoy de acuerdo contigo, validar es una buena practica pero no el fin en sí.
Pero es recomendable validar toda página web, esa es mi filosofía.
Y sí, lo confieso, a veces no duermo por las noches cuando algo no valida ;)
Saludos:
acabo de leer este apartado sobre que tipo de diseñador eres, y me parecio perfecto en la manera creativa de identificar esta diferencia.
Por el momento es todo y posiblemente te escriba pidiendo ayuda para poder diseñar mi propia web.
Vicente,
No dudes en escribirme, estaré feliz de ayudarte!
Es conveniente validar, pero no ello nos debe condicionar nuestro diseño o nuestro fin. Lo ideal es un compromiso en el diseño de efectividad, productividad y adecuación a estándares, es un criterio que el diseñador debe decidir y sopesar en función de la finalidad del sitio.
Mi filosofía es validar siempre. De esta manera tus páginas web serán lo más accesible posible. Ademas, si realmente tu sitio es importante, querrás que se vea bien en cualquier navegador y que tenga acceso a todos.
Saludos.
Bien ilustrado el post ;)
Lo importante es hacer las cosas bien.
Para mi lo mas importante es que se vea bien en los navegadores este bien validado o no, pero tratando de seguir los estandares de maquetación y correcto uso de XHTML y CSS.
Ah y tambien estar bien indexado en Google :).
Creo que pertenezco al lado Oscuro y Claro jeje.
lo ideal seria que se vea casi igual en la mayoria de navegadtores aunque se nos oblige uno que otro hack pal ie6....no debe estar del todo correcto ya que las reglas estan para romperse (algunas)xS
Hola Germán, soy Sergio, de Wayra. Me parece genial tu blog, yo también creo q se debe validar hasta lo más mínimo, hace que tu desarrollo sea más robusto. Estoy metido ahora aprendiendo responsive web design, y unobstrusive javascript. Creo que tú, Juan Pablo, tienen reuniones con gente que conoce más a fondo las nuevas tendencias en diseño web, y conoce más a fondo javascript? Me gustaría acercarme a conversar con ustedes. Un abrazo, Sergio.
Deja un comentario