imagen de Seattle Municipal Archives
W3C validator, una herramienta indispensable
Es muy importante saber escribir HTML o XHTML válidos, y para ayudarnos en esta tarea tenemos al w3c validator.
Lo que hace el W3C validator es revisar tu código HTML o XHTML buscando errores de sintaxis y luego devuelve el resultado de la prueba de validación.
Hagamos una prueba
Primero hay que abrir la página del servicio de validación http://validator.w3.org/ (te recomiendo que lo hagas en otra pestaña para poder seguir con la prueba).
Verás una pantalla como la siguiente:
3 opciones de validación
Como puedes ver tienes 3 opciones para validar tu HTML o XHTML:
- Poniendo la URI a validar
- Subiendo tu archivo .html
- Pegando directamente el código HTML o XHTML
Ahora sólo probaremos la primera opción. Digamos que queremos validar http://aprendiendoweb.com entonces, tendríamos que copiar esa dirección en el W3C validator y presionar el botón "check".
Este es el resultado
Pero probar con una página válida no dice mucho, así que hagamos la prueba con una de las muchas páginas no válidas que están ahí afuera.
¿Alguien dijo Google?
Sí Google no usa HTML válido, y si no me creen pueden ver la lista de errores del W3C validator si analizan la lista podrán ver que es lo que lo hace fallar.
En fin, esta herramienta es básica, y deberían usarla para cada HTML o XHTML que escriban (así Google no lo haga).
Etiquetas:
Comentarios
deja un comentario
Con esta herramienta a nuestra disposicion nos cuesta muy poco esfuerzo la rebicion de nuestros documentos HTML etc.
Uff de gran ayuda para poder dar de alta o subir los documentos en este caso paginas web , con la mayor calidad posible haciendo la que red mundial se balla limpiando de basura cybernauta.
Saludos.... Mexico (Tecamac).
ayudenme con mi tesis pasenme documentos todo aserca de esta herramienta de validacion esque de esto hablo en mi tesisi porfavor graxxx. mi correo: carlos_zy8@hotmail.com
SI que es tarea ardua, yo soy webmaster y como tal participe en un proyecto que valida el w3c para paginas dinamicas! ya para paginas estaticas es dificil, ahora para dinamicas...ufff..al final todo salio bien ;)
un ejemplo, saludos
http://www.adondesta.com/sta_lt0001.html
Excelente la explicacion del validador. Todas las webs deberian de estar validadas y premiarse aun mas este uso.
Saludos
Gracias por tu ayuda.
Muy buena explicacion!
Muy buen aporte y muchas gracias por todo!!
excelente aplicación esto nos ayudara mucho
Hay algo que no entiendo.
¿Cual es el beneficio de tener un html "valido".
Resulta que tengo un blog y tiene los mismos errores que google.
¿En que me perjudica esto?
No se de html pero el blog me va bien: http://chicas-en-facebook.blogspot.com/
PD.: Su pagina no pasa la validación, pues, tiene 48 errores y 2 graves.
Hay una nueva herramienta que permite validar un sitio web completo con un solo clic, sin tener que validar manualmente cada URL... http://w3clove.com
Espero que os ayude a ahorrar tiempo en vuestras validaciones!
Visitenos, muy inteserante, blog de muy buen contenido <a href="http://www.fontanerosvallecas.net/">Fontaneros</a>
Me parece un buenisimo blog, Saludos Att. <a href="http://www.calderas-junkers.org/">calderas junkers</a>
Excelente,muy buenos temas de discusión
Lo mejor es encontrar blogs como este para pasar un buen momento
Las temas son fabulosos, me encanta. saludos
necesito alguna forma de obtener la direccion de los errores para entonces no se de qu forma hacer una herramienta que de forma automatica le pueda aplicar pautas definidas por mi interes. alguna ayuda que es para mi tesis. gracias.
kmir, te recomendaría darle una mirada al W3C validator API http://validator.w3.org/docs/api.html
Buenos consejos sobre la validación, se agradecen Germán.
Excelente herramienta para saber si la pagina web tiene errores.
Indispensable ésta herramienta. Yo la uso mucho al trabajar haciendo webs accesibles para discapacitados.
Un saludo
Deja un comentario