Muerte cerebral gracias a un soso cubículo
Un gran amigo, alguna vez me dijo algo así: "Esos cubículos te adormecen el cerebro y te atrofian el alma", bueno JP, parece que tenías toda la razón!
¡Por nunca más pisar un cubículo!
Este es otro genial artículo de Kathy Sierra.
Siempre supiste que un soso y aburrido cubículo puede quitarle toda la alegría al trabajo, pero ahora hay evidencia que indica que puede cambiar tu cerebro. No mental o emocionalmente, no, estamos hablando de cambios físicos estructurales. Casi puedes decir, "Los ambientes de trabajo poco estimulantes y con falta de vida causan daño cerebral"
Dije "casi", porque eso depende de tu definición de daño cerebral. Lo que sugiere la investigación es que en ambientes estresantes o no estimulantes, el cerebro PARA de producir nuevas neuronas (más de ese tema después). Pero fue sólo hace 5 años que los científicos se dieron cuenta que el cerebro humano puede construir nuevas neuronas.
Durante la mayor parte del siglo pasado, se creía que nacíamos con todas las neuronas que tendríamos.
Los científicos que estudiaban y creían en la idea de "neurogénesis" eran rechazados, criticados, ignorados. Pero Elizabeth Gould de Princeton ha recogido la pelota de la neurogénesis y ha empezado a jugar con ella.
Casi sin ayuda, Elizabeth está cambiando la cara de la neurociencia y la psicología.
De un fascinante artículo en la nueva edición de Seed Magazine (mi nueva revista favorita):
"Ocho años luego de que Gould desafiara el dogma de su campo y probara que el cerebro de un primate creaba células nuevas, ha pasado a demostrar que la estructura del cerebro está increíblemente influenciada por lo que te rodea"
Uno de los descubrimientos más interesantes (y en retrospectiva, "doh!") fue que una de las principales razones que hacían que los investigadores NO encontraran evidencia del desarrollo de nuevas neuronas en sus pruebas en primates, era porque los mantenían en un ambiente que apagaba ese proceso. En otras palabras, vivir enjaulados era lo que impedía el proceso de neurogénesis.
Al darle a sus animales un entorno natural, Gould "encendió el switch" otra vez, permitiendo a sus cerebros trabajar normalmente, los (mucho más felices) animales mostraron un DRAMÁTICO aumento en neurogénesis así como en densidad de dendritas.
En resumen:
Ambientes complejos crean un cerebro complejo
[Una bella e interesante historia del pasado-- El investigador Fernando Nottebohm había demostrado anteriormente que la neurogénesis era necesaria para el canto de las aves. "Para cantar sus complejas melodías, los pájaros machos necesitaban nuevas células cerebrales. De hecho, casi el 1% de las neuronas del centro de canto del ave son nuevas, creadas cada día." Por supuesto su trabajo fue tachado de irrelevante. Quiero decir, vamos, son cerebros de pájaro. "La neurogénesis aviar fue explicada como una adaptación exótica..."]
De vuelta a los cubículos. La clave de la demostración de neurogénesis de Gould (donde virtualmente todos los otros estudios en primates habían fallado) era el ambiente estimulante. Las jaulas detenían la neurogénesis, algo que ella describe como "Las neuronas dejaban de invertir en ellas mismas."
Ella relaciona ambientes de confinamiento con estrés, y ambientes naturales y estimulantes como menos estresantes, así que es una gran suposición aquí, que la tonta, aburrida, no estimulante vida en cubículos también es estresante (para el cerebro --no significa que el trabajo en sí sea estresante).
Pero ella no los dejó a su suerte a un ambiente natural... también se aseguró que tuvieran muchas oportunidades de jugar. Y tal vez más importante-- rotación frecuente y la introducción de nuevos juguetes. Siempre me he preguntado por que en cada compañía de juegos en la que he trabajado (o cualquier lugar con "creativos"), se asume y se alienta a que la gente elabore mundos virtuales en sus lugares de trabajo, pero en ambientes de trabajo no creativos ni de juegos, no tanto.
Si bien a menudo se permite en los cubículos de no programadores de juegos, esto se ve en su mayor parte en jóvenes startups que consideran esto un elemento primario y esencial de su cultura corporativa. [Aparentemente esos juegos y mesas de ping-pong en startups de web eran más que ejemplos del efecto burbuja o exceso de los VC.]
Con el trabajo de Gould, parecería que no sólo deberíamos permitirles a los empleados, por decir algo, decorar sus cubículos, deberíamos alentarlos a hacerlo muy seguido. Y tomar medidas para hacer cambios frecuentes en el area. (Y cuando digo "cambios", no me refiero a rotar posters demotivadores.)
En demasiados sitios en los que he trabajado, un nuevo "poster de la política oficial" o alguna nueva cosa de recursos humanos era todo el cambio estimulante que recibíamos. (Eso, y los cada vez más enfáticos posters que aparecían en el area de café/cocina acerca de "Tu mamá no trabaja aquí, es tarea de NOSOTROS mantener todo limpio!!!")
Parecería que sorprenderte a ti mismo regularmente no es sólo una buena idea, es una parte clave de la neurogénesis. Una de las conclusiones de Gould es que "aprender cura el cerebro," Y otra vez, no estamos hablando emocionalmente o psicológicamente, estamos hablando de de estructuras físicas. Ella cree que incluso aquellos que han estado en un ambiente estresante pueden deshacer mucho del daño no sólo con eliminar el estrés, sino también agregando cosas enriquecedoras y estimulantes.
Experimentar y aprender cosas nuevas es literalmente ejercicio para el cerebro!
Eso es tan cool.
Las implicancias de su trabajo son, por supuesto, mucho más profundas y significativas que sólo "los ambientes de trabajo tontos o estresantes con poco estímulo suprimen la neurogénesis, lo que significa menos o ninguna neurona nueva." También hay muchas implicancias sociales, aunque, como la mayoría de científicos, señala que no quiere ver su trabajo "retorcido por motivos políticos".
Pero sí significa que el trabajo que estamos haciendo para ayudar a nuestros usuarios a aprender, crecer y desarrollase (y patear traseros) es mucho más significativo que solamente un buen servicio al cliente. Recuerda, cuando NOSOTROS decimos "usuarios apasionados", nos referimos a la clase de pasión que inspira a las personas a usar su tiempo aprendiendo y mejorando en lo que sea que estén apasionados. Entonces no parecería muy jalado de los pelos decir:
Los usuarios apasionados generan más neuronas!
Aparentemente sólo trabajo y nada de diversión hace que Jack no sea sólo soso, sino más tonto.
Así que no olvides divertirte...
Escrito por Kathy en Febrero 20, 2006
Enlace al artículo original: Brain death by dull cubicle
Etiquetas:
Comentarios
deja un comentario
Buen post, de ahi viene el pensamiento:
"Piensa más alla de tu cubículo"
Aunque si el cubículo mismo no te deja pensar, la veo dificil.
Es un tema muy interesante, sobre todo porque creo que creatividad se requiere en cualquier trabajo, y hablando específicamente de web, tanto en diseño cómo en desarrollo.
Cómo siempre recomiendo el blog Creating Passionate Users.
Tienes mucha razon, por que cuando hay creatividad y esta creatividad nace de una inspiracion es mas seguro que guste a la mayoria de la gente, por lo tanto tu ambiente de trabajo tanto en lo material como en lo visual alimenta tu cerebro, en pocas palabras tu cubiculo debe ser agradable por lo menos para ti, lo que hace un ambiente agradable.
Deja un comentario