1. Inicio
  2. CSS
  3. Diseño Web
  4. HTML
  5. JavaScript
  6. Miscelanea
  7. Recursos
  8. SEO
  9. Usabilidad

Seducción cognitiva y la ley de "peekaboo"

Traducción del artículo de Kathy Sierra Cognitive Seduction and the "peekaboo" law.

Chica en la ducha

El cerebro se emociona con los rompecabezas, se emociona al descubrir cosas, el cerebro se emociona aún por los más pequeños momentos de "aha!". Y a pesar de lo que algunos de ustedes (*cough* hombres *cough*) puedan pensar, el cerebro se emociona más al ver sólo los brazos de una mujer desnuda detrás de la cortina de la ducha que viéndola completamente desnuda. Así que si estás buscando llamar la atención del cerebro de alguien no muestres todo. Deja que su cerebro una los puntos.

Al menos eso es lo que los neurocientíficos dicen en la revista Scientific American Mind (2006).

En el artículo The Neurology of Aesthetics (La Neurología de la estética), nuestro chico estudiacerebros favorito VS. Ramachandran y Diane Rogers-Ramachandran describe una serie de "leyes" de la estética (ellos ponen "leyes" entre comillas) y cómo están apoyadas en lo que sabemos acerca del cerebro.

My favorita -- y una de la que he estado hablando (sin el nombre tan festivo) durante un buen tiempo aquí-- es conocida como Peekaboo.

Del artículo:

Una persona desnuda que muestra sólo los brazos o parte de un hombro saliendo detrás de una cortina de ducha o que está detrás de un velo es mucho más atractiva que una persona completamente al descubierto. Así como las partes pensantes del cerebro disfrutan resolver problemas intelectuales, el sistema visual parece disfrutar descubriendo el objeto escondido.

La evolución nos ha llevado a que el mismo acto de buscar el objeto escondido sea agradable, no sólo el "ahá!" que viene luego de reconocerlo.

De otro modo no perseguiríamos una presa o pareja potencial parcialmente vislumbrada tras arbustos o niebla densa.

Si algo peligroso se está escondiendo en los arbustos, es muy util para el cerebro poder reconstruir un tigre completo de sólo unos cuantos puntos de naranja y negro moviéndose detrás de las hojas.

Aparentemente son todos esos momentos de mini "ahas" los que envían los mensajes al cerebro promoviendo aún más búsquedas y más mini "ahas" hasta que al final, cuando tu cerebro da en el clavo, llegas al GRAN "aha!"

Y continúa:

El diseñador de modas o artista ingenioso trata de evocar tantos mini "ahas", ambigüedades, cambios de rumbo y paradojas como le sea posible.

Siempre estamos tratando de dejar algo a la imaginación del lector/estudiante/observador. Algo para llenar los espacios en blanco. (esto se relaciona con nuestro artículo Space between the notes)

En mis talleres y charlas, muestro una serie de fotos donde las cosas no están completamente resueltas... un rostro escondido detrás de una mano, una mujer (potencialmente desnuda) mirando intensamente un objeto que no puedes ver, la mitad inferior del cuerpo de un joven suspendido en el aire junto a un árbol, donde no puedes ver el suelo o nada sobre su cintura (¿está colgando del árbol? ¿en un trampolín? ¿en medio de una abducción extraterrestre?). Para el cerebro, estos "Hmmm... ¿cual es la historia aquí?" son virtualmente irresistibles. El cerebro necesita resolver ese acertijo, y disfruta la experiencia.

Esto se aplica también a cosas no visuales, por supuesto. En aprendizaje, mientras más llenes las lineas en blanco y tomes la mano del estudiante, menos se interesará su cerebro. Si no necesita encender una sola neurona durante el tutorial, lección, clase, etc., estará exponiéndose al material de la lección de una forma superficial, no memorable, pero... ¿Cual es el punto? Obviamente esto no significa que que nunca le digas nada y punto. Esto se trata de darle pistas gradualmente, bromas mentales, búsquedas del tesoro cognitivas, encender su curiosidad, etc. Cosas que atrapan al cerebro.

Ya sea que estés tratando de obtener la atención de alguien, mantenerla, motivarlo a seguir con algo o ayudarlo a aprender más profundamente y retener lo que aprendió, déjale algo para resolver al cerebro. Haz algo para emocionar su cerebro.

Nota: esto NO aplica a cosas como documentos de referencia, donde no quieres atrapar su cerebro. Con el material de referencia, quiero darle la información exacta que necesita tan rápido como sea posible, y en esos casos, retener y recordar no es una meta.

Escrito por Kathy Sierra, Noviembre 28, 2006

Etiquetas:

Comentarios

deja un comentario

  1. Avatar de betoguzman betoguzman

    Excelente articulo y muy cierto sobre las reacciones cognicitivas de nuestro cerebro, realmente es un terreno inexplorado aún...

Deja un comentario

Algunos recursos para Diseñadores Web

Firebug
Genial extensión de Firefox que permite ver y editar HTML y CSS de cualquier página, entre otras cosas.
Web Developer Toolbar
Extensión de Firefox, agrega una barra de menu con muchas herramientas utiles para diseño y desarrollo web.
YSlow
Complemento para Firebug creado por Yahoo, da estadísticas de la velocidad de carga de la página así como sugerencias para mejorarla (requiere Firebug).
W3C Markup Validation Service
Valida tu HTML o XHTML, una herramienta indispensable.

Entra a la página de recursos para diseñadores web y mira la lista completa

¿Quien escribe Aprendiendo Web?

Germán MartínezHola, soy Germán Martínez, diseñador web y fundador de PreZentit.com, la primera aplicación web 2.0 creada en Perú.

La idea de Aprendiendo Web, es ser una fuente de información en español de estándares y buenas prácticas, así como de las últimas tendencias en diseño web.

Me apasiona el (X)HTML, CSS, SEO y todo lo que tenga que ver con diseño y desarrollo web.

-12.126668, -77.029910