-
imagen de adam is on flickr
SEO para principiantes, guía de Google
Me entero por más que accesibilidad que Google ha lanzado una guía de Search Engine Optimization (SEO) para principiantes, así que si estabas pensando cómo posicionar mejor tu sitio web en los SERPS (Search Engine Result Pages).
En realidad no hay mucho que decir acerca de esta guía de SEO para principiantes, está muy bien escrita y muestra conceptos muy puntuales, de hecho inventan una página y analizan sus características bajo el enfoque de Search Engine Optimization.
Puedes descargar el Search Engine Optimization Starter Guide en formato pdf.
La puedes leer completa en 10 minutos, y está llena de consejos que seguramente ayudarán a tu página a posicionarse mejor.
Esta guía habla del uso de robots.txt, del elemento title, el meta description, anchor text y URLs entre otros temas. La guía está en inglés, pero es muy sencilla y fácil de leer.
Te la recomiendo.
-
Cómo eliminar una página del indice de Google o evitar que se indexe
Este es el cuarto video del blog de Google para webmasters (en español) sobre las herramientas de Google para webmasters, de hecho no es un sólo video sino 2
Explican cómo eliminar una página del índice de Google y cómo hacer para que una página no sea indexada.
Cómo prevenir el rastreo de contenido en tu página web
Cómo eliminar contenido de los resultados de búsqueda de Google
Por si te los perdiste, aquí están los otros 3 videos de esta serie:
-
imagen de transCam
5 tips para escoger un dominio
Quieres entrar al mundo de la web por la puerta grande y no piensas usar un dominio tusitio.blogspot.com, tusitio.wordpress.com o tusitio.typepad.com. No, tu quieres que sea tusitio.com
Aquí una lista de 5 tips para escoger un buen dominio.
Elige la extensión adecuada
Si crees que tu sitio web se vería genial con un .net o un .biz piénsalo 2 veces, no hay (casi) nada como un .com. La principal razón para preferir un dominio .com, es que la gente ya está acostumbrada a esta extensión, por ejemplo, cuando alguien hable del gran artículo que encontró en tusitio.com lo más probable es que diga: "Lo encontré en tusitio" o "Me encantó el artículo de tusitio".
¿Te das cuenta? muy poca gente menciona la extensión y la mayoría asumirá que se trata de un .com.
Un .com no siempre es la mejor opción
Si se trata de una organización te recomendaría usar un .org, también es importante saber a quienes te diriges. Por ejemplo, imagina que tienes un sitio que ofrece envío de comida a domicilio en Perú comidaentucasa.com, ¿no te parece mejor opción usar comidaentucasa.com.pe?, así tus clientes se darán cuenta que trabajas en Perú y se sentirán más seguros al hacer un pedido.
Nota: Si tienes un dominio que no sea .com, por ejemplo un .net, no olvides promocionarlo siempre como tusitio.net, nunca lo hagas como tusitio a secas porque la mayoría de las personas asumirán que se trata de un .com.
-
imagen de ZenOptic
¿Buscando imágenes para los posts de tu blog?
Te presento a Flickr, seguramente ya lo habías oído nombrar, y seguramente sepas que Flickr tiene una página de búsqueda avanzada, pero... ¿sabes que puedes buscar imágenes con licencia Creative Commons?, es decir, imágenes que puedes usar en tus posts.
Pero antes de empezar a hablar de Flickr, una pequeña introducción a Creative Commons
¿Qué es una licencia Creative Commons?
La licencia CC te da el derecho de usar estas imágenes bajo una combinación de las siguientes condiciones:
- Reconocimiento (Attribution): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.
- No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.
- Sin Obra Derivada (No Derivate Works): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.
- Compartir Igual (Share alike): El material creado por un artista puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original.
Ahora que sabes un poco más sobre la licencia CC, es hora de volver a Flickr...
-
Los sitemaps al descubierto - Herramientas para Webmasters de Google, parte III
Este es el tercer video del blog de Google para webmasters (en español) sobre las herramientas de Google para webmasters, ahora hablando de sitemaps.
Si no lo viste los otros 2 videos aquí te dejo los links:
- Cómo acceder a las herramientas y los beneficios de verificar un sitio web
- Cómo establecer preferencias
Aquí está el tercer video (4 minutos y 42 segundos) donde se tratan los temas:
- Formatos de Sitemaps
- Recursos para crear Sitemaps
- Cómo enviarlo
Los sitemaps al descubierto
-
Cómo funciona Google, 3 videos de ayuda a Webmasters
Google Webmaster central blog ha sacado una serie de videos para ayudar a comprender mejor cómo funciona google y qué herramientas tenemos a nuestra disposición para mejorar el ranking de nuestros sitios.
Desde hace un tiempo, Google ha empezado a dar más información a los webmasters, así que es hora de aprovecharla.
Como siempre, los videos están en inglés, ya lo dije antes, si quieres enterarte de lo que pasa en el mundo del diseño/desarrollo web, es indispensable que aprendas este idioma.
No vale sentarse a esperar a tener los contenidos en otro idioma, esto puede demorar días, semanas o incluso meses (también puede pasar que nunca estén disponibles en español).
Estos videos son cortos y explican bastante bien como trabaja Google, los videos son estos:
- Cómo Google Descubre las páginas
- Accesibilidad, cómo Google ve la información de tus páginas y las indexa
- El ranking de Google
-
Herramientas para Webmasters de Google, parte II (video)
Hace unos días El blog de Google para webmasters (en español) anunció una serie de videos sobre las herramientas de Google para webmasters.
Si no lo viste aquí está el primer video Cómo acceder a las herramientas y los beneficios de verificar un sitio web.
Este es el segundo video (4 minutos y 23 segundos) donde se tratan los temas:
- Orientación geográfica - cuando y cómo utilizarla
- Dominio preferido - qué es y por qué te podría interesar seleccionar uno
- Frecuencia de rastreo - en qué circunstancia podría interesarte cambiarla
Cómo establecer preferencias
-
Herramientas para Webmasters de Google (video)
Hace poco se anunció el blog de google para webmasters en español, hoy me entero que están preparando una serie de 6 videos sobre el uso de las herramientas para webmasters.
Estas herramientas son muy útiles, y si tienes una cuenta de Google como por ejemplo Gmail ya tienes una cuenta en Herramientas para Webmasters de Google.
Este es el primer video de la serie (4 minutos y 36 segundos):
Cómo acceder a las herramientas y los beneficios de verificar un sitio web.
-
imagen de Michelle Brea
Cómo embeber Libros de Google Book Search en tus páginas
Hace poco Google agregó esta funcionalidad a Book Search, se trata de insertar un poco de JavaScript en la página en la que quieres mostrar el libro y listo.
Aquí puedes ver un ejemplo del mejor libro de HTML.
No te preocupes, sé que escuchar JavaScript puede ser un poco intimidante, pero en realidad no tienes que saberlo para hacer esto.
El código es el siguiente:
<script type="text/javascript" src="http://books.google.com/books/previewlib.js"></script> <script type="text/javascript">GBS_insertEmbeddedViewer('ID-DEL-LIBRO',600,600);</script>
Sólo tienes que hacerle una pequeña modificación...
-
imagen de Saltatempo
Meta keywords y description
El elemento <head> contiene información general acerca del documento.
HTML tiene un elemento <meta> que siempre va dentro del <head> y sirve para poner meta información.
¿Que diablos es meta información?
Meta información es: información acerca de la información. (no te preocupes, suena raro, pero te aseguro que tiene sentido).
Imagina toda la información que tienes en tu página web, meta información es la información acerca de la página en si, autor, descripción, palabras clave, etc.
Algo así como información acerca de la información.
Algunos recursos para Diseñadores Web
- Firebug
- Genial extensión de Firefox que permite ver y editar HTML y CSS de cualquier página, entre otras cosas.
- Web Developer Toolbar
- Extensión de Firefox, agrega una barra de menu con muchas herramientas utiles para diseño y desarrollo web.
- YSlow
- Complemento para Firebug creado por Yahoo, da estadísticas de la velocidad de carga de la página así como sugerencias para mejorarla (requiere Firebug).
- W3C Markup Validation Service
- Valida tu HTML o XHTML, una herramienta indispensable.
Entra a la página de recursos para diseñadores web y mira la lista completa
¿Quien escribe Aprendiendo Web?
Hola, soy Germán Martínez, diseñador web y fundador de PreZentit.com, la primera aplicación web 2.0 creada en Perú.
La idea de Aprendiendo Web, es ser una fuente de información en español de estándares y buenas prácticas, así como de las últimas tendencias en diseño web.
Me apasiona el (X)HTML, CSS, SEO y todo lo que tenga que ver con diseño y desarrollo web.
-12.126668, -77.029910
© 2008 - 2012 Aprendiendo Web.
- Contacto
- Diseñado y desarrollado por Lúcuma Labs